Un objetivo importante para mí es sacar buenas notas. La meta que me he marcado es ser piloto de las fuerzas aéreas y es por ello que necesito tener una buena media de nota. No resulta nada fácil ya que tengo que compaginar los estudios con las clases particulares de inglés y el deporte. Entreno 2 horas diarias y formo parte del equipo de waterpolo de Terrassa, lo que implica que no llego a casa hasta las 9 de la noche, a veces el cansancio físico del entreno y las pocas horas de sueño me hacen estar al límite. Pero cuando veo los resultados creo que merece la pena el sacrificio de dormir poco y salir prácticamente nada. Para mí el deporte es una válvula de escape, además de ayudarme a conseguir una buena forma física. Poco a poco voy alcanzando pequeñas metas e intento no aflojar el ritmo. Espero poder lograr mi objetivo a largo plazo, el ser un buen piloto de caza.
dijous, 2 de desembre del 2010
dimarts, 16 de novembre del 2010
"Billete de ida"
DATOS:
Título: “Billete de ida”
Autor/a: Beatriz Oteros
Web donde leerlo: Revista IES Torre del Palau, apartado lecturas para el verano.
Curiosidades sobre el texto: Este texto ha sido escrito por una niña de 13 años, ex-alumna del instituto IES Torre del Palau
Idioma: Castellano
Año: 2004
Páginas: 103 pag.
Fecha lectura: 6-10 de noviembre.
RESEÑA:
Bea, una adolescente de catorce años, vive en un piso de Barcelona con sus padres, en el mismo edificio que sus abuelos. Un día, la abuela de Bea fallece y la familia decide que debe ser enterrada en su pueblo natal, Oronz, para cumplir su último deseo. Aprovechando el viaje al pueblo y tras enterrar a la abuela, se quedan unos días para desconectar del estrés de la gran ciudad. Durante su estancia en Oronz, Bea entabla amistad con algunos jóvenes, pero especialmente con Christian. Después de dos semanas, vuelven a Barcelona. Pero tras cinco meses en la gran ciudad, la contaminación y del ruido les agobia, y además Bea y José Manuel, su padre, comienzan a tener problemas con sus respectivos amigos. Todos están de acuerdo, ¡volverán a Oronz!. Una vez allí, se instalan en una casa, donde Bea empieza a escuchar ruidos extraños. Bea y su amigo Christian deciden investigar los ruidos. Permanecen despiertos durante varias noches para investigar y al final descubren que el ruido proviene de la parte inferior de un armario. Deciden apartarlo y descubren una puerta. Al entrar, acceden a un pasadizo que comunica con todas las casas del pueblo y también con la iglesia. Tras golpear una de las puertas, aparece el cura y un extraño hombre, que para proteger sus negocios ilegales, deciden secuestrarlos y los enviarlos a Colombia como esclavos, donde serán explotaodos. Bea y Christian son dados por muertos. Diez años más tarde, los padres de Bea leen en un diario una noticia, que hablaba de la detención del cura de Oronz por tráfico de drogas y por preparar combates de boxeo ilegales. Al mismo tiempo, se cruzan con una pareja de jóvenes, ¿Bea y Christian?
ASPECTOS CONCRETOS:
Sobre la narración, la descripción y el diálogo:
Narración:
¿En qué se nota que es una narración?
Se nota, porque en las narraciones se relatan hechos, reales o imaginarios, en este caso imaginarios, que están protagonizados por unos personajes. También se nota porque cuenta con las principales partes de una narración; introducción, nudo y desenlace.
Tipo de narración que abunda
En la narración abundan las secuencias narrativas y las dialogadas.
Personajes principales y secundarios
Principales: Bea y Christian
Secundarios: El cura, los padres de Bea, la abuela y el abuelo y los amigos del pueblo de Bea.
Estructura de la familia:
La familia está compuesta por los padres de Bea, José Manuel y Eva, por los abuelos de Bea, que son los padres de Eva, y por Bea.
Resume las diferentes visiones sobre la muerte
1- Por una parte, el abuelo, agradece haber conocido a la abuela y que siempre estará con ellos.
2- Bea piensa que nunca mas podrá verla, hablar con ella, como si nunca hubiese existido.
Identifica la parte de la narración en que se recuerdan otros tiempos ya pasados.
Cuando la abuela estaba muerta y recordaban las experiencias que habían pasado con ella.
Diferencia entre la vida de Barcelona y la de Oronz, en Navarra.
La viada de Barcelona es muy atareada, estresante, ruidosa, etc.
En cambio la vida en Oronz, es muy relajante, tranquila, sencilla...
Propón en diez líneas cómo podría acabar el texto.
Después de ver a aquellos dos jóvenes, José y Eva no pudieron evitar pensar en Bea y Christian, ya que tenían un cierto parecido con ellos. Así que decidieron acercarse a ellos y preguntarles dónde estaban sus padres. Ellos respondieron con cierto miedo: “No podemos hablar con nadie, nos vigilan”. Eva y José se ofrecieron para ayudarles, pero los jóvenes de se negaron. Después de aquel encuentro, Eva y José decidieron investigar sobre aquellos jóvenes. Y al final descubrieron que eran Bea y Christian. Finalmente, los jóvenes explicaron todo lo ocurrido a la policía y así pudieron juzgar y encarcelar al cura.
Descripción:
Copia unas líneas de una descripción de una persona:
El abuelo no es tan activo como la abuela, es mas tranquilo y pacífico, pero juntos, ambos ganan mucho. Él, a diferencia de ella, es bastante alto y gordinflón, con una coronilla en la cabeza que parece la de un cura.
Copia otras de un lugar, espacio o pueblo:
La casa es grande con la fachada de pizarra y las ventanas de madera. Tiene tres plantas con un jardín, un garaje y un sótano. La casa es grande con la fachada de pizarra y las ventanas de madera. Tiene tres plantas con un jardín, un garaje y un sótano.
.
Diálogos:
¿Qué función tienen?
Tienen como función intercambiar información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra.
VALORACIÓN:
Clasificación: Es un libro muy interesante, entretenido y divertido, ya que camufla un hecho que podría ser real, entre otros que son imaginarios.
¿Recomendarías su lectura? Si, ya que es muy divertido e interesante.
Valores que transmite : La muerte de un familiar o amigo, no debe entristecerte. La vida debe continuar aunque te duela la pérdida. A veces, es mejor no meterte en asuntos que ajenos, ya que puedes meterte en problemas (la curiosidad mató al gato).
dissabte, 23 d’octubre del 2010
divendres, 15 d’octubre del 2010
Guión cinematográfico
Argumento:
(Es un día normal y atareado en el aeropuerto de Barajas, pero algo llama la atención de la gente, una misteriosa bolsa no para de moverse. El público mantenía una distancia segura, pero tres valientes e intrépidos amigos, Dani, Marco y Pablo movidos por la curiosidad se acercaron con espíritu aventurero. A cada paso que daban, la bolsa parecía moverse más, como si la misteriosa bolsa tuviese ojos. El público no apartaba la vista de aquella misteriosa bolsa, y expectante seguian sin parpadear cada movimiento de Dani, que decidido abrió la bolsa con manos temblorosas. Con el corazón en un paño un grito salió de la boca de todos, una bola de pelo se abalanzó sobre el joven. Se trataba de un pequeño cachorro que según constaba en la placa que rodeaba su peludo cuello, se llamaba Nono. Los ojos de Dani no daban crédito a lo que veían el nombre estaba incrustado con pequeñas piedras preciosas, y en un dorso parecía reflejarse como un pequeño mapa. ¿Qué se escondía tras aquellas indicaciones?, ¿de quién era Nono?)
Diálogo:
- Marco. ¿Vamos a tomar un café antes de emprender el vuelo?
- Dani y Pablo. ¡ Sí, pero si no nos damos prisa, perderemos el vuelo!
- Dani. ¿Por qué hay tanta gente en la entrada?
- Marco. (dudoso) Puede que haya pasado algo importante.
- Pablo. Acerquémonos.
- Marco. He preguntado a muchas personas que pasa, y me han contestado que hay una misteriosa bolsa que se mueve.
- Pablo. (con ironía y tono burlón) Dani, valiente, ¿a que no te atreves a abrirla?
- Dani. (con manos temblorosas abre la bolsa) Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!
- Pablo. ¡Pero si es un cachorro!
- Marcos. (con tono excitado y sobresaltado) fijaos, ¡ tiene un a placa con piedras preciosas incrustadas, se llama Nono!
- Dani. ¡En el otro lado tiene un mapa!
- Pablo. ¿Qué significará todo esto?, tendríamos que avisar a la policía
(Los tres amigos se cruzan miradas en silencio…)
dimecres, 13 d’octubre del 2010
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010
Biografía:
Mario Vargas Llosa nació en la ciudad peruana de Arequipa, en 1936, Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían estado separados desde su nacimiento. A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Viajó a Europa, donde empezó a trabajar en la Radio Televisión Francesa y fue profesor.
Obras importantes:
Entre sus obras destacan la siguientes: La ciudad y los perros, Ambrosio en Conversación en la Catedral, Mayta en Historia de Mayta, La huida del Inca (1952) y escribe sus relatos Los jefes.
Motivo del premio novel:
Por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»
Próxima novela:
“El sueño del celta”, ya se pueden leer las primeras páginas aquí:
Cómo Vargas Llosa ve América Latina:
http://www.peru.com/noticias/portada20101007/121745/Anuncian-Nobel-de-Literatura-para-Varga-Llosa
http://peru21.pe/noticia/650751/mario-vargas-llosa-todo-mundo
Cinco enlaces más de sitios informativos de aquí, Perú, que aporten información importante y diferente a la anterior sobre Vargas Llosa, etc.
Poner una foto de Vargas Llosa de ahora o vídeo de www.rtve.es o http://www.3cat24.cat/ , con el momento de comunicarle el premio, declaraciones, etc:
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010
- Biografía:
Mario Vargas Llosa nació en la ciudad peruana de Arequipa, en 1936, Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían estado separados desde su nacimiento. A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Viajó a Europa, donde empezó a trabajar en la Radio Televisión Francesa y fue profesor.
- Obras importantes:
Entre sus obras destacan la siguientes: La ciudad y los perros, Ambrosio en Conversación en la Catedral, Mayta en Historia de Mayta, La huida del Inca (1952) y escribe sus relatos Los jefes.
- Motivo del premio novel:
Por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»
- Próxima novela:
“El sueño del celta”, ya se pueden leer las primeras páginas aquí:
- Cómo Vargas Llosa ve América Latina:
- Cinco enlaces más de sitios informativos de aquí, Perú, que aporten información importante y diferente a la anterior sobre Vargas Llosa, etc.
- Peruanas:
- Españolas:
- Poner una foto de Vargas Llosa de ahora o vídeo de www.rtve.es o http://www.3cat24.cat/ , con el momento de comunicarle el premio, declaraciones, etc:
dimecres, 29 de setembre del 2010
Unas vacaciones muy movidas
Por fin, llega el 4 de agosto y nos ponemos rumbo a Tarragona, hacia el camping Trillas. Cuando mi madre nos pidió, a mi hermano y a mi, que preparásemos nuestras cosas, me entraron tantos nervios, que no sabía cómo hacer la maleta, así tuvo que ser ella quien acabó preparando nuestro equipaje. Pero no penséis que se complicó mucho, todo nuestro equipaje se reducía a bañadores, camisetas y pantalones cortos.
La noche anterior al viaje, no podía conciliar el sueño, a las siete de la mañana, mi hermano y yo, ya estábamos despiertos. Mis padres alucinaban y no hacían nada más que renegar, diciendo que cómo era posible que cuando había cole tenían que llamarnos un montón de veces y que aquel día no nos hizo falta ni despertador. Despertar a mis padres fue una aventura, parecía que los papeles se habían cambiado. Finalmente optamos por ducharlos con colonia. Fue divertido ver a mis padres relajados y sin prisas. Entre desayunar, bajar las maletas y todo, nos dieron las 10. Tras dos largas horas en coche, llegamos a nuestro destino en Tarragona, el camping Trillas. Se trataba de un camping situado al lado de la playa, junto al castillo de Tamarit y con una capacidad de más de 3000 personas, las parcelas estaban rodeadas por moreras y palmeras, y el suelo era una mezcla de tierra y gravilla, la fórmula perfecta para ir en bicicleta. Era un lugar maravilloso y lleno de diversiones: piscina, fútbol, billar, futbolín, música, etc.
Teníamos todas las comodidades que os podáis imaginar. La parcela donde estaba mi caravana era enorme y disponíamos de una toma de agua potable. Incluso disponíamos de un aparato de aire acondicionado y de un suelo forrado con parqué. La única que se quejaba un poco era mi madre, porque tenía que seguir cocinando y lavando nuestra ropa. Siempre decía lo mismo: “el año que viene me voy de hotel”. Pero nosotros le hacíamos la pelota, haciéndole un mini masaje o preparándole un café, y así, ya la teníamos en el bote.
No os penséis que nos pasábamos todo el día en el camping, si no que solíamos salir mucho por Tarragona. Aunque tengo que deciros, que los paseos nocturnos por la playa eran noche sí y noche también. Terminábamos agotados, pero es que a mis padres les encanta pasear en esas condiciones, a veces, mi madre me decía: “Alex cierra los ojos y escucha cómo te habla el mar”.Yo pensaba que se le había ido un poco la olla. ¿Hablarme el mar? No lo comprendí hasta que volvimos a la ciudad, al tránsito, al estrés, a la rutina…
Una noche que había luna llena y se veía perfectamente, mi padre nos dijo que teníamos que probar el baño nocturno. No os podéis imaginar la sensación de emoción y pánico que te invade el cuerpo. Y para ambientar más la situación mi padre empezó a tararear la canción de tiburón. Tendrías que ver a mi hermano pequeño, Mario, enganchado al cuello de mi madre y a mi madre intentando llegar a la orilla. Le faltaban brazos y piernas, yo no podía parar de reír y mi padre tampoco.
La situación geográfica del camping nos permitía realizar excursiones, visitamos los museos de Tarragona, el anfiteatro, la necrópolis, las casas nobles de Castellnou y Canals. Otro día lo pasamos en el parque acuático de Aqualeón y también fuimos en varias ocasiones al karting de Altafulla. Os puedo comentar como anécdota, que fue en el karting donde rompí el motor de un kar y mi hermano se estampó contra unos neumáticos. Tras ir varias veces, cogimos confianza y nos volvimos un poco camicaces. Así que os podéis imaginar la cara que ponían los empleados cuando nos veían entrar por la puerta, pensarían “aquí vienen los terremotos”.
También fue divertida una de las salidas que hicimos para visitar el acueducto romano, ya que nos sorprendió una gran tromba de agua y decimos hacer tiempo almorzando en un restaurante hasta que escampara. Pero, no sólo no dejó de llover, sino, que encima yo me puse “contentillo”, ya que mi padre me dejó probar un poco de vino con gaseosa. Pasé de la euforia a la risa y después al sueño. Mis padres me hicieron fotos, ya que mi cara era un poema y me quedaba dormido hasta de pie.
El único recuerdo que me gustaría borrar de mi mente, fue el día que perdí la cámara de fotos. Me despisté y la dejé en un banco de piedra del Circo Romano. Nos dimos cuenta al llegar al camping y el disgusto fue enorme, más que por el valor de la cámara, por las fotos que habíamos hecho. Al día siguiente, mi padre, me llevó a comprar otra cámara y repetimos las visitas a los museos. Así, que ya sabéis, os puedo servir de guía, porque me los conozco de memoria.
En definitiva, os puedo decir que han sido unas vacaciones fantásticas, aunque el tiempo transcurrió muy rápido y cuando me quise dar cuenta ya estaba subiendo la “montañeta”.
diumenge, 6 de juny del 2010
Azazel
EL LIBRO ES NOTICIA:
Titula: Un hombre salva la humanidad de un espeleólogo.
Entreda o lead
Durante una cena, el joven George descubrió los planes de un malvado espeleólogo para destruir la humanidad. El espeleólogo, explorando una cueva, había encontrado un sáser, que es un objeto que al golpearlo crea unas ondas sonoras capaces de destruir a cualquier ser humano del planeta. George, con la ayuda de un pequeño demonio, consiguió acabar con el plan malvado espeleólogo borrándole la memoria.
DATOS:
Título: Azazel
Autor/a: Isaac Asimov
Editorial: Plaza & Janés Editores
Idioma: Castellano (traducido del inglés)
Año: 1989
Precio: 1200 ptas ( 7,5 €)
Páginas: 251 pag.
Fecha lectura: 24 de mayo de 2010
RESEÑA
George Bitternut ,durante la visita a un castillo que había sido propiedad de su familia, encontró un conjuro que se utilizaba para invocar a un demonio de otra dimensión. El demonio se llamaba Azazel, medía unos dos centímetros, era de color rojo y tenía poderes sobrenaturales. Azazel era invocado continuamente por George para solucionar sus problemas y los de sus conocidos. Pero cuando el pequeño demonio intenta ayudar a George para solucionar los problemas, casi siempre ocurre algo inesperado, ya que Azazel no entiende la forma de pensar de los humanos. George, cuando se emborracha, explica a Asimov sus vivencias con Azazel, pero cuando está sobrio, niega rotundamente haber hablado del pequeño demonio.
PERSONAJES PRINCIPALES
George Bitternut: es un aristócrata inglés, propietario de Azazel..
Azazel: es un pequeño demonio rojo de dos centímetros de altura.
Isaac Asimov: el oyente de las historias que cuenta George cuando se emborracha..
LUGARES
Las historias ocurren en la Inglaterra del siglo XX.
TIEMPO
La historias están relatadas principalmente en el presente, pero el autor recurre frecuentemente al pasado cuando George recuerda sus vivencias, es decir, hace flashback.
COHESIÓN
El libro reúne diferentes historias, que sólo tienen en común la participación de los protagonistas (George y Azazel) .A veces, es complicado seguir los diálogos, ya que son muy enredados.
PALABRAS:
Vulgarismos: guantazo.
Cultismos: Tercos, altivez, anodino,afable,acrónimo
Otros idiomas: Central Park, Boathause, sáser, hobby.
VALORACIÓN:
Clasificación: Es un libro muy divertido y entretenido, porque explica divertidas anécdotas en las que participa Azazel, un pequeño demonio que no entiende a los hombres. También me gustaría destacar, que George, sólo explica las anécdotas cuando está borracho, ya que la existencia del demonio debería ser un secreto.
¿Recomendarías su lectura?: Sí, recomiendo su lectura, ya que es un libro divertido, fácil de leer y que tiene un toque de humor sarcástico que te mantiene enganchado hasta el final.
Valores que transmite: Los valores más importantes que transmite el libro son los siguientes:
- Las ayudas no siempre se prestan de forma desinteresada.
- Las ayudas no siempre son provechosas para sus destinatarios.
WEBS RELACIONADAS CON EL AUTOR O LIBRO:
Con el autor:
http://www.laflecha.net/perfiles/ciencia/isaac_asimov
Biografiá de Isaac Asimov
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1412
Pequeña introducción de su vida.
Con el libro:
http://www.tierrasdeacero.com/beta/gen/index.php?mod=lib&sec=libva1&liblib=1536
Resumen y daros técnicos del libro.
divendres, 4 de juny del 2010
Salida a Tarraco de los alumnos del IES Torre del Palau
La finalidad de la salida fue tener la oportunidad de conocer mejor la cultura romana y realizar un trabajo para la asignatura de sociales.
Los romanos vivían en unas casas llamadas Domus, en claro esta según la cantidad de dinero que tenga la familia serán más grandes o más pequeñas. Los romanos eran unaos grandes copiadores, ya que copiaron la cultura de los griegos.
Esta salida ha sido muy interesante e instructiva, ya que nos hemos divertido a la vez que hemos aprendido muchas cosas curiosa de la cultura romana.
dijous, 13 de maig del 2010
La ciudad de Ember
Esdrújulas: película, jóvenes, caótico, eléctrico, código
Llanas: historia, dejaron, deciden, fallos, gracias
Agudas: poder, sobrevivir, escapar, empezó, fallar
Hiatos: ciudad, construida, río, día, huir
dilluns, 5 d’abril del 2010
Ficha tercer libro de lectura (2083)
- Título: 2083
- Autor/a: Vicente Muñoz Puelles
- Editorial: Edebé
- Idioma: Castellano
- Año: 2008
- Precio: 8,27€
- Páginas: 123 Pág.
- Fecha lectura: 6 de marzo de 2010
RESEÑA:
La historia se desarrolla en el año 2083 en un lugar no determinado del planeta Tierra. David Valdés, es un adolescente de 16 años huérfano de madre, que vive con su padre al que llama Pa y un perro robot llamado Nueve. La falta de comunicación entre padre e hijo, aparece envuelta en un mundo que describe el autor, como una era digital dominada por: comida hidratada, falta de calor humano, teleclases, lectores electrónicos, desertización, videojuegos , Cosmonet, calles con indicadores de contaminación, ropa termorregulable, etc. Incluso la falta de seres queridos, como es el caso de la madre de David es recordada por hologramas.
Pronto aparece un conector que une a padre e hijo, “el libro”. En una era en que los libros en soporte papel habían desaparecido, y sólo se conservaban algunos ejemplares en la Docuteca, Pa revela a su hijo, dado el interés que este mostraba por el tema, que su bisabuelo paterno Félix Valdés, había sido escritor, mostrándole el libro de su bisabuelo “La isla de los libros perdidos” y que celosamente guardaba en una urna y no podía leer porque se desintegraría. La curiosidad hace que David abra la urna, desintegrándose el libro. Intenta por todo los medios conseguir una copia, y es en una de las secciones de la Docuteca, la Biblioteca, donde conoce al anciano, capitán Ahab, el único visitante del lugar y que mostró interés, asombro y admiración por la preocupación y motivación de David, prometiéndole encontrar una copia del libro. Dado el interés que muestra David por los libros, Pa le permite acceder a través de su agencia Bibliotravel, a conocerlos de una manera interactiva, esto es, podía suplantar a un personaje y cambiar la historia. Gracias a este método consigue viajar al Quijote, a la Biblia, a la Ilíada, David Copperfield y Primer amor. En todos sus viajes cambia la historia pero al final se da cuenta de que el placer de la lectura no se puede suplantar con ningún chip, leyendo uno va cambiando y aportando detalles a la lectura, imaginando paisajes, caras y pudiendo asumir el papel de varios personajes, lo realmente interactivo es el libro. Intrigado por el sentimiento de amor que su amigo Marc le confiesa en una de sus videoconferencias hacia Marjorie, David decide descubrir también el amor a través de los libros. Para este fin decide viajar a Primer amor. Cuando regresa del viaje le comenta a su padre que esta enamorado de la princesa Zenaida. Quiere viajar nuevamente para no volver pero esta vez acompañado por Pa y Nueve. La única solución para volver a la historia, en el punto donde la dejó, es escribir de nuevo la historia, tarea que realiza y aprueba su padre. David se despide de su amigo Marc y antes de partir, un mensajero le hace entrega del libro, La isla de los libros perdidos que el anciano le prometió. El viaje a su libro Primer amor resultó un éxito, llevándose consigo a su padre con el personaje de Vasilievich y él como Voldemar, Nueve jugaría con la perrita de Zenaida llamada Fifi. Zenaida muestra interés por el libro que asomaba del bolsillo de Voldemor, este le dice que es de su bisabuelo y que se publicaría en un futuro. Por fin podría leerlo con tranquilidad, quedando atrapado con su comienzo, “Pa y yo nos queríamos mucho...”
ESTRUCTURA
- Estructura externa del libro:
El libro está dividido en 10 capítulos, la mayoría de los cuales hace referencia al viaje al interior de un libro elegido por el protagonista.
¿Qué importancia tiene esta cita en la estructura del libro: “Pa y yo nos queríamos mucho, pero hablábamos poco, al menos desde la muerte de Ma…
El autor empieza y acaba con la misma cita, una cita que se recoge en el libro que motiva toda la historia, el libro del bisabuelo de David, Félix Valdés, La isla de los libros perdidos. Este comienzo y final, podría implicar que es el propio bisabuelo el que visualiza el futuro de su nieto y bisnieto. Cabría pensar que la Docuteca es la Isla de los libros perdidos.
PUNTO DE VISTA
¿Cuál es el punto de vista de la obra?
El autor plantea un posible futuro donde la era digital llega a suplantar a los libros, que van desapareciendo dada la poca afición por la lectura, la comodidad de los libros digitales (no ocupan espacio, no se ensucian), incluso se puede llegar a pensar que son transmisores de enfermedades. Un futuro robotizado, donde no hay calor humano, las clases son por videoconferencias, los animales son robots, acceder fuera del hogar implica ver antes el grado de contaminación, etc. Pero el autor deja una puerta abierta a la esperanza, es posible que la voluntad de un niño cambie esta idea y disfrute del placer de la lectura, pero un lectura en papel y no manipulada por viajes electrónicos.
LIBROS CITADOS
- Anota los libros y completa:
Título del libro: Don Quijote de la Mancha
Autor: Miguel Cervantes
De qué trata: El caballero Don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al mundo con el nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por las nobles ideales de Amadís. Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por la Mancha, y se hace armar caballero.
Webs explicativas:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22952005000200008&script=sci_arttext
Título del libro: La Ilíada
Autor: Homero
De qué trata:
Webs explicativas: La historia narra cómo los griegos consiguen engañar a los troyanos construyendo un gran caballo de madera donde se escondían los guerreros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%ADada
Titulo del libro: Primer amor
Autor: Ivan Turgeniév
De qué trata: Esta novela comienza con un desafío para que los tres personajes cuenten su primer amor. Lamentablemente, los otros dos personajes no han tenido grandes primeros amores, pero sí el tercero que decide ponerlo por escrito, siendo que su relato era una historia poco común. Es así el comienzo de este relato que es considerado una gran novela romántica y que también muestra mucho de la evolución psicológica de Vladimir, el personaje principal.
Webs explicativas:
http://www.elaleph.com/libro/Primer-amor-de-Ivan-S.-Turgueniev/1024/#comentario
Titulo del libro: David Copperfield
Autor: Charles Dickens
De qué trata: David era un niño huérfano que fue repudiado por su cruel padrastro hasta que lo acogió un tío bastante excéntrico. El pequeño fue creciendo hasta alcanzar la madurez y convertirse en escritor, y con el paso del tiempo logró casarse con el amor de su vida, una joven que conocía desde la infancia.
Webs explicativas:
http://www.culturalianet.com/pro/prod.php?codigo=17546
Titulo del libro: La Biblia (Primer libro de David)
Autor: Forma parte del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj. Autor desconocido.
De que trata: En este episodio se relata cómo David consigue abatir al gigante Goliat cortándole la cabeza.
Webs explicativas:
http://es.wikipedia.org/wiki/I_Samuel#Argumento
PERSONAJES:
Personajes principales:
Pa: Padre de David Valdés y que es identificado en toda la novela por su hijo con este nombre, Pa. Aparece como un padre dedicado a su trabajo en la agencia Bibliotravel y a la educación en solitario de su hijo David. Añora a su mujer a la que tiene presente gracias a un holograma en su habitación.
David: El principal protagonista es este adolescente de 16 años, que consigue estar más unido a su padre gracias a los libros. Y es precisamente en el libro de Primer amor donde encuentra una semejanza entre los protagonistas del libro y su propia historia. En este libro Voldemar es un chico de 16 años huérfano de madre, igual que David y Vasilievich, el padre, tampoco tiene muchas conversaciones con su hijo como le sucede a Pa.
Personajes secundarios:
Nueve: El perro robot que siempre hacía compañía a David.
Marc: Es el único amigo de David, que aparece en toda la novela, vive en Estados Unidos y se comunica con él por videoconferencia.
Capitán Ahab: El misterioso anciano que siempre visitaba la Docuteca.
Ariadna: Directora de la biblioteca.
De una forma indirecta aparecen personajes de los libros visitados y que ejercen papeles secundarios, princesa Zenaida, Helena, el malvado padrastro Peggotty, Murdstong, Don Quijote…
ESPACIO / TIEMPO
¿Cómo es el tiempo narrativo de la obra? ¿Hay saltos temporales, flashbacks? El tiempo narrativo es en pasado. Sin embargo, encontramos en la novela flashbacks cuando recuerdan a su madre y en las vivencias con los libros.
¿Qué es la Docuteca? ¿Hay alguna plataforma parecida actualmente?
La Docuteca Nacional es un edificio dotado de almacenes, donde los historiadores fueron catalogando y archivando todos los libros en soporte papel que fueron rescatando. El autor lo describe como un lugar frío y solitario, y que comprendía una docena de secciones: Cinemateca, Videoteca, Fototeca, Hemeroteca…
Una de sus secciones era la Biblioteca, que como su nombre indica del griego biblio significa libro, y es allí donde se registraban los libros que se habían podido salvar. A pesar de que su propia directora, la Sra. Ariadna, reconoce al personaje David que muchos de los libros catalogados, en realidad no se habían podido conservar, pero que en realidad esto nunca fue un problema porque nadie antes mostró un interés tan persistente como el de David, si bien, años anteriores otro niño con el mismo apellido buscó el mismo libro, se trataba de Pa.
La Biblioteca se describe como un lugar frío y poco visitado, incluso se colocan a robots que imitan a los visitantes, sólo hay un visitante asiduo el anciano capitán Ahab.
Actualmente podemos encontrar en España instituciones que cumplen una misión parecida a la de la Docuteca, es el caso de la Biblioteca Nacional de España, esta es el centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España y la institución custodia una rica colección histórica y todo tipo de publicaciones producidas en territorio nacional desde comienzos del siglo XVIII. Actualmente, este fondo documental está compuesto por más de 26 millones de piezas que incluyen libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras, folletos, etc.
La Biblioteca Nacional difunde este rico patrimonio bibliográfico nacional a través de su catálogo y de la elaboración de la Bibliografía Española y desarrolla una importante gama de servicios al público que van desde las salas de consulta y los servicios a distancia a través su página web , a los servicios de información bibliográfica especializada y el préstamo interbibliotecario.
Otra institución que podríamos comparar con alguna sección de la Docuteca sería el Archivo Nacional, es una institución que reúne los documentos o archivos oficiales de instituciones u organismos publicas, judiciales, políticos y militares, y en algunos casos privados, para su preservación, consulta e investigación. Las colecciones o fondos de organismos públicos o del Estado pueden corresponder a actos administrativos o judiciales, registros oficiales, sentencias judiciales, etc. Por lo general las copias o certificados de documentos de un archivo nacional tienen validez legal. Sobre todo en las obligaciones que el Estado adquiere con sus ciudadanos.
De una menor importancia encontramos bibliotecas municipales.
EL FUTURO
¿Qué visión nos da sobre el futuro? Nos da una visión un poco catastrófica, ya que la erosión de la cubierta vegetal, la sequía y el avance de los desiertos se acelera cada vez más en el hemisferio norte. Resulta aterrador tener que mirar el grado de contaminación para poder acceder a la calle y ver a gente con mascarillas. Hasta la compañía de animales domésticos es substituida por robots. También desaparecen los libros de papel por completo, resulta angustioso imaginar una clase por videoconferencia controladas por robots, sin compañeros de clase...
¿Que podemos hacer, a nivel personal, para alcanzar un futuro mejor? Al igual que están intentando los gobiernos de las grandes potencia, frenar el cambio climático, mediante acuerdos internacionales que permitan reducir el grado de contaminación, nosotros podríamos aportar nuestro pequeño grano de arena utilizando transportes públicos, utilizando aparatos eléctricos de bajo consumo, como por ejemplo bombillas de bajo consumo, no utilizar secadoras y secar la ropa tendiéndola, sería interesante utilizar papel reciclado para frenar la tala de bosques, etc.
Pero creo que sería un error permitir que desaparezcan los libros, una lectura en soporte papel te permite subrayar, anotaciones y una manipulación más cómoda y sencilla.
VALORACIÓN:
- Clasificación: La lectura de 2083 me ha parecido interesante por la visión de futuro que plantea el autor, también te ayuda a conocer otros libros que menciona, aunque no respeta la historia literal del libro. Lo que me ha resultado un poco más difícil de entender es la cita con la que comienza y acaba.
- ¿Recomendarías su lectura? : Sí, porque es un libro muy entretenido, de fácil lectura y además puedes hacerte una idea de cómo será el futuro.
- Valores que transmite:
El autor transmite cómo con voluntad y constancia se puede conseguir prácticamente todo lo que nos propongamos. Y cómo con la lectura podemos conocer historias, paisajes, e incluso crear nuestra propia historia. Otros valores que aparecen son el amor, la decepción y la tristeza por la muerte de Ma.
WEBS RELACIONADAS CON EL AUTOR O LIBRO:
Con el autor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Mu%C3%B1oz_Puelles
Narra la biografía del autor
Con el libro:
http://www.vicentemunozpuelles.es/node/10
Resumen del libro 2083.
Ficha tercer libro de lectura (2083)
- Título: 2083
- Autor/a: Vicente Muñoz Puelles
- Editorial: Edebé
- Idioma: Castellano
- Año: 2008
- Precio: 8,27€
- Páginas: 123 Pág.
- Fecha lectura: 6 de marzo de 2010
RESEÑA:
La historia se desarrolla en el año 2083 en un lugar no determinado del planeta Tierra. David Valdés es un adolescente de 16 años huérfano de madre, que vive con su padre al que llama Pa i un perro robot llamado Nueve. La falta de comunicación entre padre e hijo aparece envuelta en un mundo que describe el autor como una era digital dominada por: comida hidratada, falta de calor humano, teleclases, lectores eléctricos, desertización, videojuegos , Cosmonet, calles con indicadores de contaminación, ropa termorregulable, etc. Incluso la falta de seres queridos como es el caso de la madre de David es recordada por hologramas.
Pronto aparece un conector que une a padre e hijo “el libro”. En una era en que los libros en soporte papel habían desaparecido, y sólo se conservaban algunos ejemplares en la Docoteca, Pa revela a su hijo dado el interés que este mostraba por el tema, que su bisabuelo paterno Félix Valdés había sido escritor, mostrándole el libro de su bisabuelo “La isla de los libros perdidos” y que celosamente guardaba en una urna y no podía leer porque se desintegraría. La curiosidad hace que David abra la urna desintegrándose el libro. Intenta por todo los medios conseguir una copia y es en una de las secciones de la Docoteca, la Biblioteca, donde conoce al anciano, capitán Ahab, el único visitante del lugar y que mostró interés, asombro y admiración por la preocupación y motivación de David, prometiéndole encontrar una copia del libro. Dado el interés que muestra David por los libros, Pa le permite acceder a través de su agencia bibliotravel conocerlos de una manera interactiva, esto es, podía suplantar a un personaje y cambiar la historia. Gracias a este método consigue viajar al Quijote, a la Biblia, a la Ilíada, a la Odisea, David Copperfield y Primer amor. En todos sus viajes cambia la historia pero al final se da cuenta de que el placer de la lectura no se puede suplantar con ningún chip, leyendo uno va cambiando y aportando detalles a la lectura, imaginando paisajes, caras y pudiendo asumir el papel de varios personajes, lo realmente interactivo es el libro. Intrigado por el sentimiento de amor que su amigo Marc le confiesa en una de sus videoconferencias hacia Marjorie, decide descubrir también el amor a través de los libros. Para este fin decide viajar a Primer amor. Cuando regresa del viaje le comenta a su padre que esta enamorado de la princesa Zenaida. Quiere viajar nuevamente para no volver pero esta vez acompañado por Pa y Nueve. La única solución para volver a la historia, en el punto donde la dejó, es escribir de nuevo la historia, tarea que realiza y aprueba su padre. David se despide de su amigo Marc y antes de partir, un mensajero le hace entrega del libro La isla de los libros perdidos que el anciano le prometió. El viaje a su libro Primer amor resultó un éxito llevándose consigo a su padre con el personaje de Vasilievich y el como Voldemar, Nueve jugaría con la perrita de Zenaida llamada Fifi. Zenaida muestra interés por el libro que asomaba del bolsillo de Voldemor, este le dice que es de su bisabuelo y que se publicaría en un futuro. Por fin podría leerlo con tranquilidad, quedando atrapado con su comienzo, “Pa y yo nos queríamos mucho...”
ESTRUCTURA
Estructura externa del libro
¿Qué importancia tiene esta cita en la estructura del libro: “Pa y yo nos queríamos mucho, pero hablábamos poco, al menos desde la muerte de Ma…”
El autor empieza y acaba con la misma cita, una cita que se recoge en el libro que motiva toda la historia, el libro del bisabuelo de David, Félix Valdés, La isla de los libros perdidos. Este comienzo y final, podría implicar que es el propio bisabuelo el que visualiza el futuro de su nieto y bisnieto. Cabría pensar que la Ducoteca es la Isla de los libros perdidos.
PUNTO DE VISTA
¿Cuál es el punto de vista de la obra?
El autor plantea un posible futuro donde la era digital llega a suplantar a los libros, que van desapareciendo dada la poca afición por la lectura, la comodidad de los libros digitales (no ocupan espacio, no se ensucian), incluso se puede llegar a pensar que son transmisores de enfermedades. Un futuro robotizado, donde no hay calor humano, las clases son por videoconferencias, los animales son robots, acceder fuera del hogar implica ver antes el grado de contaminación, etc. Pero el autor deja una puerta abierta a la esperanza, es posible que la voluntad de un niño cambie esta idea y disfrute del placer de la lectura, pero un lectura en papel y no manipulada por viajes electrónicos.
LIBROS CITADOS
- Anota los libros y completa:
Título del libro: Don Quijote
Autor: Miguel Cervantes
De qué trata: El caballero Don Alonso Quijano, llamado por sus convecinos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al mundo con el nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por las nobles ideales de Amadís. Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por la Mancha, y se hace armar caballero.
Webs explicativas:
- http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22952005000200008&script=sci_arttext
Título del libro: La ilíada
Autor: Homero
De qué trata: El poema narra la cólera de Aquiles, hijo del rey Peleo y de la nereida Tetis, su causa, su larga duración, sus consecuencias, y su posterior cambio de actitud. La ira del Pelida Aquiles termina junto con el poema, cuando se reconcilia con Príamo, padre de su enemigo Héctor, momento en que se celebran los funerales de éste.
Webs explicativas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%ADada
Titulo del libro: Primer amor
Autor: Ivan Turgeniév
De qué trata: Esta novela comienza con un desafío para que los tres personajes cuenten su primer amor. Lamentablemente, los otros dos personajes no han tenido grandes primeros amores, pero sí el tercero que decide ponerlo por escrito, siendo que su relato era una historia poco común. Es así el comienzo de este relato que es considerado una gran novela romántica y que también muestra mucho de la evolución psicológica de Vladimir, el personaje principal.
Webs explicativas:
http://www.elaleph.com/libro/Primer-amor-de-Ivan-S.-Turgueniev/1024/#comentario
Título del libro: La Odisea
Autor:
De qué trata: El poeta invoca a la musa para que empiece el relato del héroe que estuvo peregrinando por largo tiempo después de la destrucción de Troya…
Webs explicativas:
http://www.odisea.com.mx/Resumen/Resumen_Odisea.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Odisea
PERSONAJES:
Personajes principales: Pa, David
Personajes secundarios: Capitán Ahab, Nueve, Marc, Marjorie, personajes de los libros citados
ESPACIO / TIEMPO
¿Cómo es el tiempo narrativo de la obra? ¿Hay saltos temporales, flashbacks? El tiempo narrativo es en futuro. Si, por ejemplo cuando recuerdan a Ma y a los libros.
¿Qué es la Docuteca? ¿Hay alguna plataforma parecida actualmente?
La Docuteca Nacional es un edificio dotado de almacenes, donde los historiadores fueron catalogando y archivando todos los libros en soporte papel que fueron rescatando. El autor lo describe como un lugar frío y solitario, y que comprendía una docena de secciones: Cinemateca, Videoteca, Fototeca, Hemeroteca…
Una de sus secciones era la Biblioteca, que como su nombre indica del griego biblio significa libro, y es allí donde se registraban los libros que se habían podido salvar. A pesar de que su propia directora la Sra. Ariadna reconoce al personaje David que muchos de los libros catalogados en realidad no se han podido conservar, pero que en realidad esto nunca fue un problema porque nadie antes mostró un interés tan persistente como el de David, si bien, años anteriores otro niño con el mismo apellido buscó el mismo libro, se trataba de Pa.
La Biblioteca se describe como un lugar frío y poco visitado, incluso se colocan a robots que imitan a los visitantes, sólo hay un visitante asiduo el anciano capitán Ahab.
EL FUTURO
¿Qué visión nos da sobre el futuro? Nos da una visión un poco catastrófica, ya que la erosión de la cubierta vegetal, la sequía y el avance de los desiertos avanza cada vez más en el hemisferio norte. Resulta aterrador tener que mirar el grado de contaminación para poder acceder a la calle y ver a gente con mascarillas. Hasta la compañía de animales domésticos es substituidas por robots. También desaparecen los libros de papel por completo, resulta angustioso imaginar una clase por videoconferencia controladas por robots, sin compañeros de clase...
¿Que podemos hacer, a nivel personal, para alcanzar un futuro mejor? Al igual que están intentando los gobiernos de las grandes potencia frenar el cambio climático mediante acuerdos internacionales que permitan reducir el grado de contaminación, nosotros podríamos aportar nuestro pequeño grano de arena utilizando transportes públicos, utilizando aparatos eléctricos de bajo consumo, como por ejemplo bombillas de bajo consumo, no utilizar secadoras y secar la ropa tendiéndola, seria interesante utilizar papel reciclado para frenar la tala de bosques, etc.
Pero creo que seria un error permitir que desaparezcan los libros, una lectura en soporte papel te permite subrayar, anotaciones y una manipulación más cómoda y sencilla.
VALORACIÓN:
- Clasificación: La lectura de 2083 me ha parecido interesante por la visión de futuro que plantea el autor, también te ayuda a conocer otros libros que menciona, aunque no respeta la historia literal del libro. Lo que me ha resultado un poco más difícil de entender es la cita con la que comienza y acaba.
- ¿Recomendarías su lectura? : Si, porque es un libro muy entretenido, de fácil lectura y a demás puedes hacerte una idea de cómo será el futuro.
- Valores que transmite:
Transmite: el amor, la decepción, tristeza por la muerte de Ma,
WEBS RELACIONADAS CON EL AUTOR O LIBRO:
Con el autor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Mu%C3%B1oz_Puelles
Narra la biografía del autor
Con el libro:
http://www.vicentemunozpuelles.es/node/10
Resumen del libro 2083.
dissabte, 30 de gener del 2010
Historias humanas
El pasado 12 de enero, hubo un gran terremoto de magnitud 7.0 Mw en la escala de Richter, con el epicentro cerca de Puerto Príncipe. La gran magnitud del terremoto ha destruido la mayor parte de los edificios de la capital y a causado más de 200.000 muertos.
La Española, isla donde están situadas la república de Haití y la república Dominicana, está recorrida por dos fallas originadas por la colisión entre la placa del Caribe y la placa de América del Norte. Por lo tanto, Haití se encuentra en una zona de alto riesgo volcánico y sísmico.
Así solo es cuestión de tiempo para que se vuelva a repetir otra tragedia.
diumenge, 10 de gener del 2010
LA ISLA DEL TESORO
- Título: La isla del tesoro
- Autor/a: Robert Louis Stevenson
- Editorial: Ediciones Generales Anaya
- Idioma: Castellano (versión original en Inglés)
- Año: 2ª edición, septiembre 1983
- Precio: 425 Ptas. ( 2,52 €)
- Páginas: 255
- Fecha lectura: diciembre 2009
RESEÑA:
La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de Inglaterra a mediados del siglo XVIII, donde el joven Jim Hawkins vivía junto a sus padres en una posada llamada “Almirante Benbow”. Un día llegó a la posada el viejo pirata Billy Bones que estaba obsesionado con que le perseguía un hombre con una pata de palo. Días más tarde Billy Bones murió por un ataque de apoplejía y entonces Jim descubre un extraño mapa en el baúl del pirata. Después del ataque de los piratas que perseguían a Billy Bones, Jim y su madre huyen de la posada. Tras reunirse con el doctor Livesey i el squire Trelwney, descubren que es el mapa del tesoro del capitán Flint. Es entonces cuando deciden navegar hacia la isla para buscar el tesoro. Se hicieron a la mar a bordo de la Hispaniola, bajo el mando de capitán Smollet y con una tripulación reclutada en parte por John Silver “el largo”, un viejo lobo de mar de palo. Durante la travesía, Jim descubre que Silver y una parte de la tripulación planeaba un motín. Cuando llegaron a la isla el grupo de Jim se refugió en una cabaña y el barco quedó en poder de los piratas. Tras unos días, Jim encontró a Ben Gunn, que era un pirata que Flint dejó abandonado en la isla. Aprovechando que los piratas no estaban en el barco, Jim lo rescató y lo escondió. Cuando regresó a la cabaña se encontró con Silver, que lo hizo prisionero. Entonces, Silver y sus piratas fueron en busca del tesoro, pero no lo encontraron, ya que Ben lo había llevado a su cueva. Fue en ese momento los amigos de Jim atacaron a los piratas y los hicieron prisioneros. Finalmente regresaron a Inglaterra con el tesoro, pero Silver escapó llevándose una pequeña parte.
VALORACIÓN:
- Clasificación:
Es un libro muy divertido, porque trata sobre aventuras, piratas, tesoros, etc. Y también porque la historia describe el crecimiento de Jim como persona, ya que pasa de ser un niño que no tiene ninguna responsabilidad, a ser un hombre capaz de tomar importantes decisiones y de ser valiente.
- ¿Recomendarías su lectura?
Sí, porque es un libro que narra una aventura de piratas y siempre te quedas con la intriga de que va a suceder a continuación, y no puedes parar de leer.
- Valores que transmite:
Los valores más importantes que transmite el libro son los siguientes:
• La amistad: entre Jim y sus amigos durante la aventura. Y también entre Jim y John Silver
• La valentía: por ejemplo cuando Jim rescata el barco
• La maldad: de los piratas que traicionaron a Jim y sus amigos.
• La lealtad: de Jim y parte de la tripulación hacia el capitán Smollet.
• La codicia: de los piratas, que se querían apropiar del tesoro.
WEBS RELACIONADAS CON EL AUTOR O LIBRO:
Con el autor:
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2334 : En esta pagina explica la vida del autor y los libros que a publicado, es decir su biografía.
http://www.ccgediciones.com/Sala_de_Estar/Biografias/Stevenson.htm : También explica su biografía
Con el libro:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383897533682512867680/index.htm : Edición electrónica incluida en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://www.filmaffinity.com/es/film910432.html : Habla de la película de 1934 dirigida por Víctor Fleming.
http://es.wikipedia.org/wiki/La_isla_del_tesoro : Explica detalles sobre el libro y hace un resumen.
http://www.youtube.com/watch?v=cUssjfT_LX0 : Fragmento de Youtube de la isla del tesoro.