DATOS:
Título: “Billete de ida”
Autor/a: Beatriz Oteros
Web donde leerlo: Revista IES Torre del Palau, apartado lecturas para el verano.
Curiosidades sobre el texto: Este texto ha sido escrito por una niña de 13 años, ex-alumna del instituto IES Torre del Palau
Idioma: Castellano
Año: 2004
Páginas: 103 pag.
Fecha lectura: 6-10 de noviembre.
RESEÑA:
Bea, una adolescente de catorce años, vive en un piso de Barcelona con sus padres, en el mismo edificio que sus abuelos. Un día, la abuela de Bea fallece y la familia decide que debe ser enterrada en su pueblo natal, Oronz, para cumplir su último deseo. Aprovechando el viaje al pueblo y tras enterrar a la abuela, se quedan unos días para desconectar del estrés de la gran ciudad. Durante su estancia en Oronz, Bea entabla amistad con algunos jóvenes, pero especialmente con Christian. Después de dos semanas, vuelven a Barcelona. Pero tras cinco meses en la gran ciudad, la contaminación y del ruido les agobia, y además Bea y José Manuel, su padre, comienzan a tener problemas con sus respectivos amigos. Todos están de acuerdo, ¡volverán a Oronz!. Una vez allí, se instalan en una casa, donde Bea empieza a escuchar ruidos extraños. Bea y su amigo Christian deciden investigar los ruidos. Permanecen despiertos durante varias noches para investigar y al final descubren que el ruido proviene de la parte inferior de un armario. Deciden apartarlo y descubren una puerta. Al entrar, acceden a un pasadizo que comunica con todas las casas del pueblo y también con la iglesia. Tras golpear una de las puertas, aparece el cura y un extraño hombre, que para proteger sus negocios ilegales, deciden secuestrarlos y los enviarlos a Colombia como esclavos, donde serán explotaodos. Bea y Christian son dados por muertos. Diez años más tarde, los padres de Bea leen en un diario una noticia, que hablaba de la detención del cura de Oronz por tráfico de drogas y por preparar combates de boxeo ilegales. Al mismo tiempo, se cruzan con una pareja de jóvenes, ¿Bea y Christian?
ASPECTOS CONCRETOS:
Sobre la narración, la descripción y el diálogo:
Narración:
¿En qué se nota que es una narración?
Se nota, porque en las narraciones se relatan hechos, reales o imaginarios, en este caso imaginarios, que están protagonizados por unos personajes. También se nota porque cuenta con las principales partes de una narración; introducción, nudo y desenlace.
Tipo de narración que abunda
En la narración abundan las secuencias narrativas y las dialogadas.
Personajes principales y secundarios
Principales: Bea y Christian
Secundarios: El cura, los padres de Bea, la abuela y el abuelo y los amigos del pueblo de Bea.
Estructura de la familia:
La familia está compuesta por los padres de Bea, José Manuel y Eva, por los abuelos de Bea, que son los padres de Eva, y por Bea.
Resume las diferentes visiones sobre la muerte
1- Por una parte, el abuelo, agradece haber conocido a la abuela y que siempre estará con ellos.
2- Bea piensa que nunca mas podrá verla, hablar con ella, como si nunca hubiese existido.
Identifica la parte de la narración en que se recuerdan otros tiempos ya pasados.
Cuando la abuela estaba muerta y recordaban las experiencias que habían pasado con ella.
Diferencia entre la vida de Barcelona y la de Oronz, en Navarra.
La viada de Barcelona es muy atareada, estresante, ruidosa, etc.
En cambio la vida en Oronz, es muy relajante, tranquila, sencilla...
Propón en diez líneas cómo podría acabar el texto.
Después de ver a aquellos dos jóvenes, José y Eva no pudieron evitar pensar en Bea y Christian, ya que tenían un cierto parecido con ellos. Así que decidieron acercarse a ellos y preguntarles dónde estaban sus padres. Ellos respondieron con cierto miedo: “No podemos hablar con nadie, nos vigilan”. Eva y José se ofrecieron para ayudarles, pero los jóvenes de se negaron. Después de aquel encuentro, Eva y José decidieron investigar sobre aquellos jóvenes. Y al final descubrieron que eran Bea y Christian. Finalmente, los jóvenes explicaron todo lo ocurrido a la policía y así pudieron juzgar y encarcelar al cura.
Descripción:
Copia unas líneas de una descripción de una persona:
El abuelo no es tan activo como la abuela, es mas tranquilo y pacífico, pero juntos, ambos ganan mucho. Él, a diferencia de ella, es bastante alto y gordinflón, con una coronilla en la cabeza que parece la de un cura.
Copia otras de un lugar, espacio o pueblo:
La casa es grande con la fachada de pizarra y las ventanas de madera. Tiene tres plantas con un jardín, un garaje y un sótano. La casa es grande con la fachada de pizarra y las ventanas de madera. Tiene tres plantas con un jardín, un garaje y un sótano.
.
Diálogos:
¿Qué función tienen?
Tienen como función intercambiar información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra.
VALORACIÓN:
Clasificación: Es un libro muy interesante, entretenido y divertido, ya que camufla un hecho que podría ser real, entre otros que son imaginarios.
¿Recomendarías su lectura? Si, ya que es muy divertido e interesante.
Valores que transmite : La muerte de un familiar o amigo, no debe entristecerte. La vida debe continuar aunque te duela la pérdida. A veces, es mejor no meterte en asuntos que ajenos, ya que puedes meterte en problemas (la curiosidad mató al gato).
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada