Primero ESO IES Torre del Palau
10 de diciembre de 2009
Título: Valoración de los libros digitales a lo largo del primer trimestre del curso
1. Después de más de tres meses de usar los libros digitales, a la hora de aprender y de hacer las actividades escolares de cada día, ¿qué cambios observas si comparas los digitales con los libros impresos en papel que usabas en sexto de primaria?
En primer lugar, he de conocer que ha sido una experiencia muy divertida, ya que las clases se hacen más amenas, Además de la información escrita, tenemos acceso a videos e imágenes. Es evidente que existe la tentación de conectarse a páginas que no tocan, pero también es cierto que tenemos acceso a muchas fuentes de información a través de la red (diccionarios, enciclopedias, videos, imágenes…). En Digital-Text puedes repetir los ejercicios tantas veces como quieras y todos los deberes están apuntados en la agenda digital. Teóricamente, utilizar un ordenador en lugar de libros de texto permitiría llevar las mochilas más descargadas, pero realmente no es así, porque casi todos los profesores piden un libreta para su materia y al final acabas llevando bastante peso. ¿No sería más fácil utilizar folios? Un inconveniente, cuando trabajamos muchas horas con el ordenador es el cansancio de la vista.
2. ¿Qué valoración haces de los libros digitales? ¿Qué aspectos mejorarías en general?
Bajo mi punto de vista, los libros son correctos, pero algunos temas no están suficientemente explicados y dan muchos rodeos para llegar a una idea sencilla. Hay una gran cantidad de ejercicios que van muy bien para estudiar, pero lo que creo que está mejor es el resumen teórico de la lección.
3. Trabajar las asignaturas con Internet implica hacerlo con muchas herramientas y recursos: los libros digitales, Web de consulta, blogs, materiales del profesorado, libretas en papel, libros de lectura en papel, etc. ¿Cómo estudias y aprendes ahora si comparas el momento presente con sexto de primaria?
Normalmente, imprimo el resumen teórico y lo completo con apuntes de clase o con material que nos haya facilitado los profesores. Si algún punto o concepto no me queda claro, entonces amplio información con Internet o con algún libro. El libro digital lo utilizo para dar el repaso final.
4. ¿Qué mejoras introducirías para aprender más y saber enfrentarte a tanta información como hay en Internet?
La escuela debería facilitar una lista en la que aparecieran las páginas Web fiables y las no fiables, que debería actualizarse periódicamente. Debería existir un filtro en la red que nos avisase de las Web cuya información no haya sido verificada por algún centro regulador.
dilluns, 14 de desembre del 2009
Subscriure's a:
Missatges (Atom)