Apariencia:
Es un perro poderoso, de constitución fuerte y musculosa. Tiene la cabeza ancha y sus orejas levantadas de forma triangular. Casi todos son de color gris combinado con blanco, pero en Alaska existe en una gama muy amplia. Las marcas son trazos de color en las partes blancas, sobre todo de la cara. Su cabello tiene una capa externa espesa y áspera de longitud variable, desde corto a medio. Es capaz de modificar la cantidad, densidad y tamaño del cabello para protegerse del clima (ya sea calor o frío, por eso nunca hace falta cortarles el pelo en verano.
Características:
Se trata de una raza muy inteligente y afectuosa, capaz de aprender cualquier cosa en poco tiempo. Le encanta y necesita la compañía del hombre. Los machos suelen ser muy dominantes con otros perros, especialmente si son del mismo sexo y raza. Puede adaptarse a vivir en un piso sin problemas siempre que tenga su dosis de ejercicios.
dissabte, 28 de novembre del 2009
dimarts, 17 de novembre del 2009
¿Los sms contra la ortografía?
Des de los últimos años la manera de comunicarse ha cambiado mucho. Hoy en día hay muchos medios de comunicación como el messenger, uno de los medios más utilizados, siguiéndole de cerca los mensajes en los mòviles, correo electrónico etc. En los mensajes en el móvil hay que pagarlos por eso se comen algunas letras, para ahorrar dinero.
Una de las desventajas es la gran cantidad de personas que cuando tienen que escribir bien introducen palabras de los mensajes. Para evitar esto hay que tener muy claro cuando escribimos en un lenguaje correcto. Para aprender a escribir bien hay varias formas, por ejemplo leer mucho, aprenderse las normas de ortografía etc
Yo creo que quitar letras a las palabras esttá bien siempre que sea en un mensaje de móvil, claro a nadie le gusta gastarse dinero.
Una de las desventajas es la gran cantidad de personas que cuando tienen que escribir bien introducen palabras de los mensajes. Para evitar esto hay que tener muy claro cuando escribimos en un lenguaje correcto. Para aprender a escribir bien hay varias formas, por ejemplo leer mucho, aprenderse las normas de ortografía etc
Yo creo que quitar letras a las palabras esttá bien siempre que sea en un mensaje de móvil, claro a nadie le gusta gastarse dinero.
diumenge, 15 de novembre del 2009
Colonias a Monserrat
El pasado 29 de octubre, los alumnos de 1er de ESO de la Torre del Palau, celebraron sus primeras colonias, para ello, realizaron una salida de dos días a Montserrat. Tuvieron un imprevisto de última hora, y es que debido a la huelga de autocares, el único medio de transporte que les quedó fue la compañía de trenes RENFE. Tuvieron que tomar dos trenes, hasta llegar a Monistrol, dónde cogieron el tren cremallera que los dejó en Montserrat.
Se alojaron en un albergue, y nada más dejar el equipaje realizaron una excursión que consistió en tomar el funicular y caminata.
Otra de las actividades que realizaron fue una gymkhana, una de las pruebas que pareció impresionar más a los estudiantes, consistió en escuchar el magnífico espectáculo de la Coral del Monasterio de Monserrat.
No hubo ningún incidente a destacar, salvo una alumna que enfermó y fue recogida por sus padres.
Las colonias resultaron un éxito, aunque desgraciadamente algunos alumnos no pudieron asistir pues enfermaron.
A la vuelta los alumnos cansados y exhaustos, esperaron en la estación a ser recogidos por sus padres.
Según informaciones facilitadas por la dirección del colegio, al lunes siguiente causaron baja en la clase un tanto por ciento muy elevado de los alumnos, la mayaría de los casos fueron de gripe.
Alejandro Parra
Alumno 1er ESO.
Se alojaron en un albergue, y nada más dejar el equipaje realizaron una excursión que consistió en tomar el funicular y caminata.
Otra de las actividades que realizaron fue una gymkhana, una de las pruebas que pareció impresionar más a los estudiantes, consistió en escuchar el magnífico espectáculo de la Coral del Monasterio de Monserrat.
No hubo ningún incidente a destacar, salvo una alumna que enfermó y fue recogida por sus padres.
Las colonias resultaron un éxito, aunque desgraciadamente algunos alumnos no pudieron asistir pues enfermaron.
A la vuelta los alumnos cansados y exhaustos, esperaron en la estación a ser recogidos por sus padres.
Según informaciones facilitadas por la dirección del colegio, al lunes siguiente causaron baja en la clase un tanto por ciento muy elevado de los alumnos, la mayaría de los casos fueron de gripe.
Alejandro Parra
Alumno 1er ESO.
dissabte, 14 de novembre del 2009
Las lágrimas de Shiva
IES Torre del Palau- Terrassa
Lengua Castellana 1ESO – curso 2009-2010
Ficha del libro “Las lágrimas de Shiva”, de César Mallorquí, editorial Edebé.
1. Datos del libro:
1.1. Título: Las lágrimas de Shiba
1.2. Autor: César Mallorquí
1.3. Editorial: Edebé
1.4. Año: 2005
2. Sobre el autor:
2.1. Estudios y profesiones que ha tenido:
Estudió periodismo. Después trabajó en la cadena SER. Del 1981 al 1991 se dedicó a la publicidad i posteriormente a la literatura.
2.2. Libros que ha publicado y año:
La pared de hielo (1992)
El coleccionista de sellos (1995)
La casa del Doctor Pétalo (1996)
El último trabajo del señor luna (1996)
La cruz de El Dorado (1999)
La catedral (2001)
Las lágrimas de Shiva (2002)
2.3. Premios que ha ganado:
Premio Alberto Magno (1992)
Premio UPC (1995)
Premio Gigamesh (1996)
Premio EDEBÉ (1996)
Premio Gran Angular (2001)
Premio EDEBÉ (1999)
Premio EDEBÉ (2002)
3. Sobre el contenido del libro:
3.1. Aspectos históricos en que se sitúa el libro:
3.1.1. Época o año en que se sitúa el libro: En el 1969
3.1.2. Hechos destacables que cita el libro y que ocurrieron en aquella época:
El hombre llegó a la Lina por primera vez. Neil Armstrong fue el astronauta que pisó primero el suelo lunar.
3.1.3. Inventos tecnológicos muy populares en aquella época:
La televisión.
3.2. Resumen del argumento
Javier, un chico de Madrid, tiene que pasar todo el verano en casa de sus tíos porque su padre está enfermo. A medida que pasan los días, nota que la familia Obregón es muy rara. Su tío está casi siempre encerrado en el sótano haciendo inventos y sus primas pasaban la tarde leyendo en silencio mientras su tía cosía. Una noche vio un fantasma que iba acompañado de un intenso olor a nardos. Tras comentarlo con su prima Violeta, ésta le confesó que también lo había visto y le explicó la historia del fantasma. Se trataba del fantasma de Beatriz Obregón, que no podía descansar en paz hasta que las lágrimas de Shiva no fuesen devueltas a sus propietarios y se demostrase que no las había robado. Fue entonces cuando Javier y Violeta decidieron resolver el misterio de las lágrimas de Shiva. Un día, mientras Javier se duchaba, el fantasma de Beatriz apareció y escribió en el vaho del espejo el nombre de Amalia. Preguntando a la actual ama de llaves, esta les dijo que Amalia había sido la antigua ama de llaves de Beatriz. Javier y Violeta la localizaron y la convencieron para que les explicase lo que ocurrió con las lágrimas de Shiva. Finalmente, Amalia les devolvió el collar que había estado guardando durante tanto tiempo. De este modo el padre de Violeta pudo devolver el collar a la familia del antiguo pretendiente de Beatriz y también les pudo explicar la verdadera historia. Este hecho permitió que la familia Obregón y la familia Mendoza hicieran las paces y que Beatriz pudiera descansar en paz.
3.3. Personajes y papel que representan:
3.3.1. Protagonistas: Javier, Violeta, Beatriz Obregón
3.3.2. Otros principales: Margarita, Rosa i Azucena
3.3.3. Secundarios: Simón Cienfuegos, Ramona, Amalia, Adela, Luís
3.4. Tratamiento del miedo en el libro:
3.4.1. Cómo lo crea: Lo crea a partir del fantasma de Obregón.
3.4.2. Cómo lo mantiene: Con las apariciones del fantasma.
3.4.3. Cómo lo resuelve: Descubriendo toda la verdad y devolviendo el collar a sus propietarios.
3.5. El misterio en el libro:
3.5.1. Recursos que utiliza para crear misterio: El olor a nardos, la apariciones del fantasma de Beatriz Obregón, ruidos en la casa…
3.5.2. Objetos, cosas, lugares: El desván, las lágrimas de Shiva, la antigua casa de los Obregón etc.
3.6. La tensión y la intriga:
3.6.1. Sistemas que utiliza para estar pendiente de seguir la lectura hasta el final: Que cada vez hay más sucesos extraños y los personajes van descubriendo nuevas pistas (misterio e intriga)
3.7. Frases para comentar:
3.7.1. Página 148, cuando habla de la televisión: “Este artefacto es diabólico, Te roba la voluntad...”
Luis, el tío de Javier, se dio cuenta de que la televisión lo tenía absorbido y obsesionado. Por eso, decidió desmontarla. La televisión lo privaba la voluntad y lo aislaba del mundo.
3.7.2. Página 159: “Y eso es lo que aprendí, que siempre hay una causa para lo que hacemos, que todos tenemos nuestros motivos”
Cuando alguien hace alguna cosa o se comporta de una determinada manera, siempre tiene sus motivos, aunque estos resulten equivocados o no sean compartidos por los demás.
3.7.3. Página 73: significado de usar el silencio para comunicarse: “como si les bastara el silencio para comunicarse”
Significa que no necesitaban hablar para estar a gusto o entenderse. Las palabras y conversaciones vacías, que a veces utilizamos, no eran necesarias.
3.7.4. Página 40: un párrafo que acaba con esta frase: “Así es la justicia de los burgueses”.
Se refiere a que cuando alguien tiene poder o dinero no se le aplica la ley de la misma forma. Y a veces, parece que se la puedan saltar.
3.8. Valoración del libro, opinión personal:
El libro me ha parecido muy interesante y entretenido. La parte que más me ha gustado ha sido la investigación que han tenido que hacer Javier y Violeta, encajando las pistas para resolver el misterio.
3.9. Aspectos útiles para la vida de cada persona que transmite el libro.
Que no se puede juzgar a una persona sin conocer los motivos que le impulsan a comportarse de una determinada forma.
Que a veces no es necesario hablar para estar a gusto y hacerse entender.
Dos personas si se conocen mejor pueden llegar a ser buenos amigos.
Y que la verdad a veces es diferente a lo que todo el mundo piensa.
Lengua Castellana 1ESO – curso 2009-2010
Ficha del libro “Las lágrimas de Shiva”, de César Mallorquí, editorial Edebé.
1. Datos del libro:
1.1. Título: Las lágrimas de Shiba
1.2. Autor: César Mallorquí
1.3. Editorial: Edebé
1.4. Año: 2005
2. Sobre el autor:
2.1. Estudios y profesiones que ha tenido:
Estudió periodismo. Después trabajó en la cadena SER. Del 1981 al 1991 se dedicó a la publicidad i posteriormente a la literatura.
2.2. Libros que ha publicado y año:
La pared de hielo (1992)
El coleccionista de sellos (1995)
La casa del Doctor Pétalo (1996)
El último trabajo del señor luna (1996)
La cruz de El Dorado (1999)
La catedral (2001)
Las lágrimas de Shiva (2002)
2.3. Premios que ha ganado:
Premio Alberto Magno (1992)
Premio UPC (1995)
Premio Gigamesh (1996)
Premio EDEBÉ (1996)
Premio Gran Angular (2001)
Premio EDEBÉ (1999)
Premio EDEBÉ (2002)
3. Sobre el contenido del libro:
3.1. Aspectos históricos en que se sitúa el libro:
3.1.1. Época o año en que se sitúa el libro: En el 1969
3.1.2. Hechos destacables que cita el libro y que ocurrieron en aquella época:
El hombre llegó a la Lina por primera vez. Neil Armstrong fue el astronauta que pisó primero el suelo lunar.
3.1.3. Inventos tecnológicos muy populares en aquella época:
La televisión.
3.2. Resumen del argumento
Javier, un chico de Madrid, tiene que pasar todo el verano en casa de sus tíos porque su padre está enfermo. A medida que pasan los días, nota que la familia Obregón es muy rara. Su tío está casi siempre encerrado en el sótano haciendo inventos y sus primas pasaban la tarde leyendo en silencio mientras su tía cosía. Una noche vio un fantasma que iba acompañado de un intenso olor a nardos. Tras comentarlo con su prima Violeta, ésta le confesó que también lo había visto y le explicó la historia del fantasma. Se trataba del fantasma de Beatriz Obregón, que no podía descansar en paz hasta que las lágrimas de Shiva no fuesen devueltas a sus propietarios y se demostrase que no las había robado. Fue entonces cuando Javier y Violeta decidieron resolver el misterio de las lágrimas de Shiva. Un día, mientras Javier se duchaba, el fantasma de Beatriz apareció y escribió en el vaho del espejo el nombre de Amalia. Preguntando a la actual ama de llaves, esta les dijo que Amalia había sido la antigua ama de llaves de Beatriz. Javier y Violeta la localizaron y la convencieron para que les explicase lo que ocurrió con las lágrimas de Shiva. Finalmente, Amalia les devolvió el collar que había estado guardando durante tanto tiempo. De este modo el padre de Violeta pudo devolver el collar a la familia del antiguo pretendiente de Beatriz y también les pudo explicar la verdadera historia. Este hecho permitió que la familia Obregón y la familia Mendoza hicieran las paces y que Beatriz pudiera descansar en paz.
3.3. Personajes y papel que representan:
3.3.1. Protagonistas: Javier, Violeta, Beatriz Obregón
3.3.2. Otros principales: Margarita, Rosa i Azucena
3.3.3. Secundarios: Simón Cienfuegos, Ramona, Amalia, Adela, Luís
3.4. Tratamiento del miedo en el libro:
3.4.1. Cómo lo crea: Lo crea a partir del fantasma de Obregón.
3.4.2. Cómo lo mantiene: Con las apariciones del fantasma.
3.4.3. Cómo lo resuelve: Descubriendo toda la verdad y devolviendo el collar a sus propietarios.
3.5. El misterio en el libro:
3.5.1. Recursos que utiliza para crear misterio: El olor a nardos, la apariciones del fantasma de Beatriz Obregón, ruidos en la casa…
3.5.2. Objetos, cosas, lugares: El desván, las lágrimas de Shiva, la antigua casa de los Obregón etc.
3.6. La tensión y la intriga:
3.6.1. Sistemas que utiliza para estar pendiente de seguir la lectura hasta el final: Que cada vez hay más sucesos extraños y los personajes van descubriendo nuevas pistas (misterio e intriga)
3.7. Frases para comentar:
3.7.1. Página 148, cuando habla de la televisión: “Este artefacto es diabólico, Te roba la voluntad...”
Luis, el tío de Javier, se dio cuenta de que la televisión lo tenía absorbido y obsesionado. Por eso, decidió desmontarla. La televisión lo privaba la voluntad y lo aislaba del mundo.
3.7.2. Página 159: “Y eso es lo que aprendí, que siempre hay una causa para lo que hacemos, que todos tenemos nuestros motivos”
Cuando alguien hace alguna cosa o se comporta de una determinada manera, siempre tiene sus motivos, aunque estos resulten equivocados o no sean compartidos por los demás.
3.7.3. Página 73: significado de usar el silencio para comunicarse: “como si les bastara el silencio para comunicarse”
Significa que no necesitaban hablar para estar a gusto o entenderse. Las palabras y conversaciones vacías, que a veces utilizamos, no eran necesarias.
3.7.4. Página 40: un párrafo que acaba con esta frase: “Así es la justicia de los burgueses”.
Se refiere a que cuando alguien tiene poder o dinero no se le aplica la ley de la misma forma. Y a veces, parece que se la puedan saltar.
3.8. Valoración del libro, opinión personal:
El libro me ha parecido muy interesante y entretenido. La parte que más me ha gustado ha sido la investigación que han tenido que hacer Javier y Violeta, encajando las pistas para resolver el misterio.
3.9. Aspectos útiles para la vida de cada persona que transmite el libro.
Que no se puede juzgar a una persona sin conocer los motivos que le impulsan a comportarse de una determinada forma.
Que a veces no es necesario hablar para estar a gusto y hacerse entender.
Dos personas si se conocen mejor pueden llegar a ser buenos amigos.
Y que la verdad a veces es diferente a lo que todo el mundo piensa.
dimarts, 10 de novembre del 2009
Subscriure's a:
Missatges (Atom)